Buena pregunta, te doy 6 motivos que, en mi opinión, pueden convencerte:
Primero: nuestros productos son todos 100% Made in Italy. Los diseñamos y fabricamos en la provincia de Padua. Y todos están certificados, para darte la garantía de un producto único en plazos sumamente rápidos.
Segundo: el diseño. Es nuestro punto fuerte porque pensamos y creamos productos bonitos, aparte de tecnológicos. Nos gustan las líneas nítidas, no admitimos tornillos a la vista y siempre damos un toque único.
¡No por casualidad 26 de nuestros modelos tienen el diseño registrado!
Tercero: invertimos en investigación y desarrollo para darte la más alta tecnología y la seguridad de un producto eficiente. ¡Actualmente contamos con más de 40 patentes!
Cuarto motivo: nuestra red de ventas está presente en toda Italia. Por lo tanto puedes contar con un Gibus Atelier experto cerca de ti listo para ofrecerte su apoyo para cualquier cosa.
Quinto: seguimos tu proyecto de principio a fin. Gracias a nuestro departamento técnico interno incluso el proyecto más especial podrá realizarse. El producto será exactamente como quieras, hecho a medida y realmente original. ¡Puedes elegir entre 28 colores distintos y más de 600 tejidos! Por no hablar de los accesorios como los led, los sistemas de sonido, los calefactores, las cristaleras, los cierres…
Por último pero no el último motivo para elegir Gibus es nuestra filosofía. La llamamos “La Estancia Bajo el Sol” porque nuestro objetivo es darte no sólo un producto muy bonito, sino también una nueva forma de vivir al aire libre. Un espacio de relax, de participación, de vida en simbiosis con la naturaleza.
¿Te he convencido?
Para ayudarte a la hora de elegir el toldo más apropiado para tu casa tengo que empezar haciéndote una pregunta yo también: ¿cuál será su función principal? ¿Debe proteger del sol una terraza o un balcón? ¿Dar sombra a las ventanas de una habitación? ¿O quizás proteger del viento y el frío tu porche?
Te lo pregunto porque según lo que necesites hay un producto Gibus más apropiado.
Por ejemplo, si quieres proteger del sol un patio o una terraza te aconsejo elegir un toldo de brazos.
Si por otro lado quieres refrescar una habitación, te sugiero un toldo vertical con tela que oscurezca o dé sombra, aún mejor si es con un GTot bajo porque son las telas que mejor apantallan del sol.
Esto te ayudará a reducir el gasto de energía y mantener más fresco el ambiente.
Si sin embargo necesitas proteger del frío y el viento una pequeña terraza o un porche, sin
renunciar al panorama que lo circunda, te aconsejo el apantallamiento Zip con tela transparente cristal que es un toldo vertical con añadida, en las guías, ¡esta tecnología que hemos llamado Zip y que garantiza la mejor estabilidad de la tela y resistencia al viento!
Si lo que quieres es crear una habitación más que poder utilizar todo el año, te aconsejo una pérgola bioclimática.
Si sin embargo quieres proteger un espacio no sólo durante el día sino también por la noche o por la mañana temprano, cuando el sol aún está bajo en el horizonte, te aconsejo una pérgola con cierre delante y lona que dé sombra.
Debes saber que todos nuestros productos son 100% Made in Italy, del diseño a la fabricación.
Nuestra sede se encuentra en Saccolongo, en la provincia de Padua: aquí diseñamos y hacemos todos los toldos y las pérgolas.
Para ser más preciso la producción tiene lugar en dos fábricas que se encuentran a unos km una de otra y que abarcan en total 20.400 m² de superficie.
Nos gusta definirnos como una empresa que sabe combinar la precisión industrial y la sabiduría artesanal, porque nuestro proceso productivo conjuga la alta tecnología de maquinaria vanguardista y la presencia constante de la mano de operadores expertos.
De esta forma conseguimos garantizarte productos a medida que satisfacen cualquier exigencia.
Las personas que como yo trabajan en Gibus son meticulosas, diligentes y apasionadas: muchos de nosotros testan y estudian a diario innovaciones para aumentar la calidad de los productos y sobre todo la satisfacción de los clientes.
un toldo de brazos “sencillo” es un toldo de brazos cuya lona, una vez enrollada, permanece a la vista y por lo tanto no está protegida ni está dentro de perfiles específicos.
Hay dos tipos: el primero es el de “barra cuadrada” al que corresponden todos los modelos Gibus llamados DIM en los que el tubo de enrollado y los brazos se fijan en un tubo cuadrado de acero.
El segundo tipo es el de estribos independientes al que corresponden los modelos llamados COMBI: en este caso los soportes que sujetan la lona y los brazos se fijan directamente en la pared.
En general este tipo de toldos tienen un diseño básico y se pueden equipar con un techo para proteger la lona de la intemperie cuando está recogida.
Sin embargo un toldo de brazos “de cofre” es un toldo que recoge la lona en un cofre de aluminio barnizado para protegerla de la intemperie y la suciedad. Este cofre es de una sola pieza junto con la estructura del toldo y su forma es la principal característica del diseño.
Es ideal para mantener en buen estado tanto los brazos como la lona y la mayor parte de los modelos Gibus de este tipo como Duck, Segno, Didue y Scrigno tienen cierre completamente hermético.
Si quieres profundizar acerca de las características técnicas de nuestros productos, visita la página web https://www.gibus.com/es/productos/toldos
La diferencia esencial entre una pérgola y una pérgola bioclimática reside en el techo: el de la pérgola es de tela PVC impermeable. Lo sujetan cada 50-60 centímetros perfiles cortavientos de aluminio que permiten que la lona esté bien tensada y la posibilidad de cerrarlo.
De esta forma el techo protege tanto del sol como de la lluvia y si lo cierras te permite crear un ambiente a cielo abierto.
Mientras que por otro lado en una pérgola bioclimática el techo está formado por hojas de aluminio extruido que al girar se abren. Esto te permite modular la luz del sol; crear un agradable
microclima ventilado y, cuando están cerradas, protegerte de la lluvia.
Ambas soluciones son motorizadas, se controlan con un mando a distancia como éste y las puedes dotar de led y cierres zip laterales.
De hecho si cierras los lados te proteges más del viento en invierno y creas una protección más del sol durante los meses de calor, sin tener en cuenta una mayor privacidad para tu casa.
Puedes descubrir otros detalles técnicos sobre nuestros productos visitando la página web https://www.gibus.com/es/productos
Todas nuestras pérgolas y toldos se someten a test de laboratorio para
certificar su resistencia al viento. El resultado de estos test proporciona la clase de resistencia del
producto.
Las pruebas de “resistencia a la acción del viento” se llevan a cabo según estas dos normativas europeas y el resultado, es decir la clase, es obligatoria para tener el marcado CE en el producto y certificar su seguridad y duración.
Las clases de resistencia van de uno a seis: cuanto más alta es la clase más son capaces el toldo y la pérgola de resistir a la presión del viento.
En cualquier caso si hay amenaza de viento fuerte, te aconsejo que pongas siempre en la posición de seguridad el producto Gibus: enrolla la lona si tienes un toldo, recógela si tienes una pérgola con el techo de tela o pon las hojas en posición vertical si tienes una pérgola bioclimática. Esto se debe a que un golpe de viento fuerte y repentino, de un valor superior al valor para el que el toldo está certificado, siempre puede ocurrir y dañar el producto.
La pregunta sobre el precio es la que nos hacéis más a menudo y es difícil daros costes exactos por algunos motivos:
El primero es que todos los productos Gibus se hacen a medida, según un rango que puede variar de unos metros a superficies muy amplias. Sin saber las medidas no se puede calcular un precio exacto.
Otra variable son los acabados que elijas, los extras, los colores y los tipos de tela que pueden hacer que el precio cambie independientemente de las medidas del toldo.
Luego hay que valorar las condiciones de instalación: por ejemplo, ¿hay un revestimiento de protección? ¿Canalones? ¿Suelos en pendiente? Porque las distintas condiciones del edificio pueden influir en la elección de una versión de producto respecto a otra.
Por ello hay que saber todas las características y los posibles problemas de la obra: si por ejemplo pides que se instale una pérgola en la quinta planta de un bloque de edificios, el precio será distinto al de una instalación en una casa de planta baja con jardín; si tu casa tiene revestimiento de protección aislante, el tiempo de la instalación y los costes serán distintos a los de un muro tradicional de ladrillo.
Por lo tanto la mejor forma de tener un precio real es acudir al Gibus Atelier más próximo y pedir un proyecto in situ basado en todas las variables del caso específico.
Puedes localizar el Atelier directamente en nuestra página web https://www.gibus.com/es/puntos-de-venta
un Gibus Atelier es un distribuidor especializado, certificado y oficialmente autorizado de Gibus.
Si acudes a uno de ellos puedes estar seguro de que ha asistido a nuestros cursos de formación y por lo tanto es un especialista del producto: sabe entender cuál puede ser la solución más apropiada para tus exigencias; es capaz de crear un proyecto in situ e instalar con precisión y puntualidad todos nuestros productos. También puedes confiar en él para el mantenimiento y la asistencia.
En todo el mundo hay más de 350 Gibus Atelier: encontrar el que tienes más cerca es muy fácil, sólo hay que entrar en la página web de Gibus, pinchar en “puntos de venta” e indicar tu ciudad en la búsqueda. Podrás ver todos los Gibus Atelier de tu zona y ponerte en contacto con ellos directamente, enviando un mensaje o haciendo una llamada.
La primera regla de oro es usar sólo agua, jabón neutro y un cepillo de cerdas suaves. No te aconsejo utilizar máquinas de chorro de agua a alta presión ni solventes porque son muy agresivos para la tela: correrías el riesgo de estropearla y dañarla sin remedio. Si necesitas un producto específico puedes preguntar directamente al Atelier Gibus más próximo: te facilitarán el más apropiado o incluso podrán intervenir directamente con un servicio de mantenimiento específico. Hay dos simples medidas que puedes adoptar para proteger la belleza de tu toldo:
• acuérdate de recoger la lona sólo cuando esté completamente seca: así evitarás que se forme moho.
• Y cuando haya amenaza de fuertes lluvias y viento intenta recoger la lona antes para que no sufra estas violentas rachas.
Las telas que Gibus utiliza para los toldos y las estructuras se han estudiado y tratado para el exterior incluso en invierno. Sin embargo es innegable que las telas que pueden protegerse en el interior de cofres (toldos de brazos o verticales) o protegidas por un techo de protección (toldos o pérgolas) duran más tiempo.
En caso de especiales exposiciones a niebla salina o tóxica puede aconsejarse el almacenamiento invernal; algunos revendedores ofrecen este servicio (desmontaje de las lonas antes del invierno, limpieza, almacenamiento y nueva colocación antes de primavera, consulte los servicios que los revendedores Atelier pueden suministrar consultando las fichas de los puntos de venta).
» Busca el revendedor más próximo a ti
Sí, la lona se puede sustituir. También puedes decidir cambiar el tipo de tela además del color o el dibujo. Puedes acudir tranquilamente al Atelier Gibus más próximo pinchando aquí.
Los toldos y las estructuras Gibus tienen 2 años de garantía a partir de la fecha de compra. Gibus, no obstante las disposiciones legales, prorroga la garantía a 5 años cuando el Cliente solicita una intervención de mantenimiento obligatorio a su revendedor Gibus de confianza antes del final del 2º año. La garantía durante el 3er año cubre el 60% del valor del bien, durante el 4º año cubre el 50% y durante el 5º año cubre el 35%; la ampliación de la garantía al 3er, 4º y 5º año cubre la sustitución de los componentes reconocidos como defectuosos por Gibus y no cubre los costes de mano de obra, desmontaje, montaje y derecho fijo de llamada.
Para conocer las modalidades y los costes hay que consultar el Manual de Uso y Mantenimiento que acompaña al producto y el Listín en vigor.
Por último la garantía de los toldos y las estructuras Gibus vendidos después del 14 de enero de 2013 es válida únicamente si dichos toldos y estructuras están dotados del holograma antifalsificación con número de identificación de localización.
La garantía no reconoce los defectos y los límites que se describen en las Indicaciones del Consumidor: las ondulaciones cerca de las costuras, las ondulaciones en los bordes de la lona, las ondulaciones en el centro de la lona o los nidos de abeja, los pliegues de compresión y enrollamiento, los microorificios y las rayas “efecto yeso”. Además la garantía tradicional (3er, 4º y 5º año) no cubre las lonas de Cristal.
Sí, pero la ampliación a 5 años es válida únicamente si antes de que finalice el segundo año se lleva a cabo el Mantenimiento Obligatorio.
El Mantenimiento Obligatorio es una “revisión” que se tiene que realizar dentro de los plazos establecidos por la casa matriz, el revendedor Gibus , para que la garantía siga siendo válida; la intervención es de pago.
Teniendo en cuenta que una tela para poder definirse como impermeable tiene que resistir al paso del agua situada en una columna de 1.000 mm, las únicas telas que pueden definirse como tales son los acrílicos reverse, el poliéster resinado y el Soltis W96, el precontraint 602, 302 y el Opatex oscurecedor.
Las primeras son más apropiadas para los toldos, los precontraint y el opatex son mejores para las pérgolas. Luego en cualquier caso se evalúa la aplicación específica junto con el Atelier Gibus que podrá aconsejarte mejor.
» Busca el revendedor más próximo a ti
Sí, está el Poliéster ignífugo FR clase 1 e impermeable o bien algunos PVC de clase 1 como el Soltis y el Screeen u otros de clase 2 como Opatex, 602 Block Out y 302.
El Cristal es un PVC transparente inestable que Gibus “estabiliza” mediante un procedimiento interno que reduce notablemente su encogimiento con el paso del tiempo y el uso.
A pesar de ello nosotros aconsejamos que se utilice con toldos verticales que prevean guías laterales con cremallera. Además Gibus dicta las siguientes condiciones para que el Cristal responda mejor a las expectativas del cliente:
- Si el toldo prevé una maniobra manual con el cabrestante se tendrán que respetar las instrucciones que se indican en la etiqueta para evitar que la tela se estire como consecuencia de la tracción excesiva.
- No tiene que utilizarse si la temperatura desciende por debajo de los -5 grados o supera los 50°.
- Las ondas que se crean en las zonas próximas a las guías son un defecto óptico que no puede ser objeto de quejas.
- En cualquier caso la tela Cristal no se garantiza durante más de dos años.